sábado, 9 de enero de 2016

Experiencia en la aplicación de la creatividad en el aula de clases

La experiencia vivida en el manejo de la creatividad, surge a partir de que en la escuela llevamos el proyecto PACE  para una convivencia pacífica y sana , un aprendizaje  de este era el que los alumnos puedan manejar sus emociones de manera asertiva, lo cual no se ha logrado, incluso se dan situaciones de agresiones, de esta manera decidimos elaborar un plan de clase usando el diagrama UVE, tomando en cuenta a los alumnos de 2ª,3ª y 5ª, donde abordamos aspectos que fomentan la creatividad y la aplicando  la técnica de los seis sombreros . El porqué  de la técnica de los seis sombreros, porque es una técnica que permite abocarse a un tipo de pensamiento por separado. La idea de ponerse determinado sombrero significa asumir y actuar el rol establecido por dicho sombrero.
Dentro de la creatividad se maneja la sensibilidad, para generarla ocupamos  música  de Mozart, mientras los alumnos hacían una mariposa con su sello personal en donde tenían que escribir en una de sus alas lo que para ellos era una emoción y en la otra los tipos de emociones, posteriormente salieron al patio en donde bailaron al ritmo de la música y cuando se detenía expresaron lo que habían escrito en su mariposa.  Para ellos fue muy divertido y por medio de esta actividad conocimos sus conocimientos previos los cuales eran muy limitantes  y no identifican lo que es una emoción.
Posteriormente para que pudieran conceptualizar lo que son las emociones, sentimientos y asertividad  trabajaron colaborativamente analizando los diferentes textos que se les proporciono y elaboraron su mapa mental para explicarlo.
Fue muy interesante observar  que los alumnos del grado superior guiaban a sus compañeros más pequeños y lograron un trabajo colaborativo y participativo.
Lo más importante era lograr que los alumnos dieran respuestas o soluciones a la problemática “Como debemos manejar nuestras emociones”, para lo cual aplicamos la técnica de los seis sombreros, se les explico que tenían que ponerse determinado sombrero y asumir y actuar  bajo el rol de dicho sombrero, que cada miembro del grupo podía ponerse un sombrero en particular y pensar sobre el problema planteado.
Se establecieron los siguientes roles para cada uno de los sombreros de acuerdo a su autor (Bono)
Sombrero Blanco.- implica neutralidad y conducta objetiva.
Sombrero Rojo.- Sugiere emociones, sentimientos y aspectos no racionales.
Sombrero Negro.- Abarca los aspectos negativos, lo sombrío, lo pesimista, implica juicios críticos.
Sombrero Amarillo.- Es optimista implica un pensamiento constructivo.
Sombrero Verde.- Indica creatividad y nuevas ideas.
Sombrero Azul.-Se ocupa del control y la organización del proceso del pensamiento y el uso de los otros sombreros.
La aplicación de esta técnica de los seis sombreros significo un gran reto para nosotras ya que los alumnos no están acostumbrados a decir lo que piensan o lo que sienten. Al inicio les costó trabajo el asumir el rol del color del sombrero, fue más fácil para los alumnos de 5º sin embargo los pequeños también lograron expresar sus diferentes puntos de vista. Al final elaboraron su plan de acción para el manejo de las emociones.

Para la culminación los alumnos presentaron un sociodrama a sus compañeros de 1º año de como deben manejar sus emociones y sus posibles soluciones.


Todo lo realizado nos deja una gran experiencia como docentes, al ver como la técnica de los seis sombreros genera  diversos pensamientos y lo más importante que los alumnos lo ven como un juego.


PLAN DE CLASE

EVIDENCIAS